Una vez calentado el mástico a su temperatura adecuada en calderas
especiales para ello, el POLIBREAL está
listo para ser extendido sobre el soporte.
|
|
 |
|
|
|
Se extiende a llana una capa del material en caliente para a
continuación colocar una hoja de aluminio de 50 micras de espesor.
|
|
 |
|
|
|
Una vez ejecutada la primera capa de POLIBREAL y la hoja de aluminio,
la superficie está preparada para recibir la segunda capa.
|
|
 |
|
|
|
Se extiende, igualmente que la primera, una segunda capa de POLIBREAL
en caliente.
|
|
 |
|
|
|
El sistema queda
terminado colocando un film separador de poliéster.
(Detalle plaza central Centro Comercial Las Palmeras-Fuerteventura).
|
|
 |
|
|
|
Una vez realizada la prueba de estanqueidad, la cubierta queda lista
para recibir la protección final.
|
|
 |
|
|
|
En caso de protección pesada es recomendable colocar previamente un
fieltro de geotextil como capa filtrante y antipunzonante.
(Detalle plaza-cubierta del Parking subterráneo en C/Churruca-Playa de
Las Canteras, LPGC).
|
|
 |
|
|
|
Con la colocación
del pavimento queda la cubierta lista para el tránsito.
(Cubierta Estación de Guaguas de Las Palmas de Gran Canaria).
|
|
 |
|
|
|
El sistema bicapa de POLIBREAL es ideal para zonas ajardinadas al ser también
un producto antirraíces, resistiendo a su perforación.
(Vista aparcamiento subterráneo en el Parque de Santelmo, LPGC).
|
|
 |
|
|
|
También es una
solución apta para el tráfico rodado.
Si desean ampliar informacion:
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario