miércoles, 29 de mayo de 2013

LA FOTOCATALISIS DE ACTIVA COLORS



La fotocatálisis es un fenómeno natural, en el que una sustancia usa la energía de la luz, (natural o artificial), para eliminar los compuestos contaminantes y nocivos. En presencia del aire y de la luz se activa el proceso de oxidación que descompone las sustancias orgánicas e inorgánicas, contaminantes, que entran en contacto con la superficie Fotocatalítica. La Fotocatálisis es eficaz contra las siguientes sustancias tóxicas, estas sustancias contaminantes y tóxicas (ver imagen adjunta) se transforman, mediante el proceso Fotocatalítico, en yeso (CaSO4), nitrato de calcio (Ca(NO3)2) y caliza (CaCO3), totalmente inocuos para la salud de las personas. Gracias a este proceso, nuestros productos, tanto aplicados en exteriores como en interiores de edificios y viviendas, presentan las siguientes PROPIEDADES, de modo PERMANENTE:

-Eliminación en el aire de los productos contaminantes tóxicos producidos por automóviles, fábricas, barnices, colas, calefacciones, etc.

-Reducción de la presencia de microorganismos (bacterias, hongos, etc.) al destruir las sustancias de que se nutren.

-Eliminación de la suciedad de las superficies, que se mantienen mucho más tiempo limpias, sin necesidad de lavarlas ni repintarlas.

-Eliminación de los olores, que están producidos por sustancias orgánicas presentes en el aire, y que son eliminadas de manera definitiva
AIRE SIN CONTAMINACIÓN Las superficies Fotocatalíticas presentan unos resultados espectaculares en la reducción de la carga contaminante en el interior de los edificios. En nuestras viviendas y oficinas, aparte de los contaminante que provienen del exterior, causados por automóviles e industrias, debemos añadir aquellos que se producen en el mismo edificio, ya sea por los materiales de construcción (colas, barnices, disolventes, etc.) o los que producimos con nuestra actividad (humos de combustión y de cocción, calefacción, mantenimiento, etc.). Asimismo, las superficies Fotocatalíticas en el exterior de las viviendas, actúan como escudo limpiador para prevenir la entrada de aire sucio en el interior. 


SUPERFICIES LIMPIAS La principal causa de suciedad de las paredes de nuestras casas, tanto en el interior como en el exterior, es la paulatina acumulación sobre las mismas de partículas y sustancias contaminantes, las mismas que nosotros y nuestras familias estamos respirando continuamente. Al cabo de poco tiempo de pintada, una habitación presenta sombras en las esquinas y en los bordes de ventanas, puertas y cuadros y elementos decorativos. Son las zonas donde el aire se mueve más lento y donde la suciedad empieza a acumularse. Lo mismo ocurre sobre los radiadores o difusores de aire. Los problemas de limpieza son tanto estéticos, como de higiene, ya que los productos que ensucian son nutrientes para bacterias y hongos, y el repintado es un importante coste de materiales y mano de obra. En el esquema adjunto se puede ver el proceso de autolimpieza de una superficie Fotocatalítica con relación a una pared normal. Tras ser ambas manchadas por igual con un colorante (Rodamina B), tras solo 60 horas de exposición a la luz, la superficie Fotocatalítica recupera su blancura original 


BACTERICIDA Las superficies Fotocatalíticas impiden el crecimiento de microorganismos, y no permiten que se acumulen las sustancias de las que se alimentan. Por ello son muy eficaces frente a las agresiones de las bacterias, hongos, y microorganismos en general. Los resultados de dicha acción vienen avalados por las numerosas mediciones realizadas en paredes de escuelas, hospitales y fábricas de alimentos, y por los resultados obtenidos en laboratorios especializados. 


El sistema Ecoactivo Fotocatalítico de Activa Colors tiene altas propiedades de foto-oxidación y su poder de destrucción de las sustancias contaminantes presentes en el aire, las agresiones de la suciedad y el crecimiento de microorganismos y hongos, está garantizado.



Para una correcta aplicación disponemos de las fichas técnicas y de seguridad, asi como de estudios certificados por el INSTITUTO DE TECNOLOGIA QUIMICA, CSIC, UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA, puede solicitar información rellenando el formulario de contacto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario